Descripción del blog

¡Hola a todos y a todas!

Quiero darles la bienvenida a este blog que se irá llenando poco a poco de diversos recursos musicales para el Coro Multidisciplinar del CEIP La Lajita. También contendrá recursos e información para el resto del alumnado de Educación Musical. Si necesitan contactar conmigo, pueden hacerlo a través de mi correo electrónico (davinia@ceiplalajita.com).

Un abrazo.
Davinia.
Mostrando entradas con la etiqueta recurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recurso. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2017

Musicogramas: visualizando la música

Buenas tardes.

Según Pilar Pascual, en Didáctica de la Música para Primaria, los musicogramas son algo así como partituras para profanos que dan una visión de conjunto de la obra que se escucha, es como una forma de aprender a ver con los oídos y escuchar con los ojos, puesto que esta técnica integra la percepción visual en la audición.

Asimismo, en ellos, se suelen trabajar figuras geométricas, colores, líneas, etc. que relacionan con sumo cuidado dibujo y música. Además, presentan diversos niveles de dificultad y pueden emplearse desde el primer ciclo de Educación Primaria hasta el final de la educación musical escolar.

Para que se hagan una idea, aquí les dejo unos musicogramas elaborados por algunos compañeros y por mí misma:








domingo, 7 de mayo de 2017

Editores musicales (GRATIS y LEGALES)

Buenos días.

En muchas ocasiones, resulta difícil o engorroso preparar partituras a mano, pero, gracias al avance de las tecnologías, podemos disponer de editores musicales para elaborarlas. Aunque, en otras tantas, no podemos permitirnos pagar la licencia de este tipo de programas, debido a su reciente aparición o a su gran calidad.

Este tipo de recursos suele ser también muy atractivo para el alumnado, que puede desarrollar su creatividad y trabajar el lenguaje musical de forma más amena.

Aquí les dejo algunos editores bastante sencillos, que se pueden descargar de manera gratuita y legal:



sábado, 6 de mayo de 2017

Descomponer sin acabar descompuesto

Buenas tardes.

Cuando se empieza a trabajar cualquier contenido, sobre todo en Matemáticas, resulta difícil visualizar conceptos o poner ejemplos, por eso, la mejor manera de hacerlo es jugando o utilizando un recurso manipulable.

Para la descomposición en unidades, decenas y centenas, hemos utilizado vasos térmicos desechables y hemos escrito en el borde superior de cada uno de ellos una serie de números, como se puede ver en las imágenes.

En el vaso de las centenas (C y de color verde), se escriben los números del 0 al 900, de cien en cien; en el de las decenas (D y de color rojo), los números del 0 al 90, de diez en diez; y en el de las unidades (D y de color azul), los números del 0 al 9, de uno en uno.

De esta manera, si descomponemos el número 111 por medio del juego con los vasos, descubriremos que este tiene 100 centenas, 10 decenas y 1 unidad (111 = 100 C + 10 D + 1 U).



jueves, 4 de mayo de 2017

Incredibox: ritmo y mucho más

Buenas noches.

Recientemente me enseñaron la siguiente aplicación web y quedé fascinada por lo útil que puede ser con el alumnado en el área de Educación Musical, puesto que Incredibox es una aplicación web que permite crear composiciones rítmicas, grabarlas y compartirlas.

Además, con este recurso, no solo se puede trabajar el ritmo y demás contenidos musicales, sino que también el alumnado se desenvuelve en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), desarrolla su creatividad componiendo sus propias pistas y nunca pierde la motivación ni siente miedo a equivocarse porque con Incredibox todo suena bien.


miércoles, 3 de mayo de 2017

¡Destrábate con los sinónimos!

Buenas tardes.

El siguiente recurso está relacionado con el área de Lengua Castellana y Literatura y es bastante sencillo de elaborar: solo hacen falta ¡trabas de la ropa! 

El juego consiste en que el alumnado se capaz de relacionar correctamente las parejas de sinónimos. Por ejemplo, zapato y calzado, pequeño y diminuto, etc.

En este caso, la actividad se ha planteado para reforzar el concepto de los sinónimos (palabras que significan lo mismo), pero también se puede utilizar para trabajar los antónimos (palabras que significan lo contrario). Además, se ha aprovechado para introducir léxico canario (balde, papa, ñoño...).

martes, 2 de mayo de 2017

Cuento con banda sonora

Buenas noches.

El primer recurso que les quiero mostrar para la asignatura de Educación Musical es el cuento con banda sonora.

Esta actividad consiste en elaborar un pequeño cuento, cuya narración oral vaya acompañada de distintos sonidos, que representen personajes o acontecimientos de la historia. Estos sonidos pueden ser generados con cualquier objeto cotidiano que se tenga en casa (bolsa de plástico, bolígrafo...), con percusión corporal (palmadas, chasquidos...) o con los instrumentos de los que se disponga en el aula (xilófonos, bombo, triángulo, flauta...).

Dependiendo de la edad y de las capacidades del alumnado, esta tarea se puede plantear de muchas formas: los alumnos pueden ensayar la narración del cuento y exponerla en clase o también pueden autograbarse y montar un audio.

En este caso, les muestro unos ejemplos de cuentos sonoros elaborados por algunos compañeros y por mí misma:

1. Mariposa caprichosa, por Daniel Asensio Bethencourt y Vanesa Hernández Hernández



5. Arturo y Clementina, por Davinia Marrero Robaina

6. Carrera por el bosque, por Carlos Moreno Gil